Text copied to clipboard!
Título
Text copied to clipboard!Forestal Urbano
Descripción
Text copied to clipboard!
Estamos buscando un Forestal Urbano apasionado por la sostenibilidad y el desarrollo ecológico de las ciudades. Esta posición es clave para planificar, gestionar y conservar los espacios verdes urbanos, asegurando su integración con el entorno construido y su contribución al bienestar de la comunidad. El Forestal Urbano trabajará en colaboración con autoridades municipales, arquitectos paisajistas, ingenieros ambientales y ciudadanos para diseñar y mantener infraestructuras verdes resilientes, saludables y sostenibles.
El candidato ideal tendrá experiencia en silvicultura urbana, arboricultura, ecología urbana o disciplinas afines, y demostrará habilidades técnicas y de comunicación para liderar proyectos de planificación verde. Entre sus funciones se incluyen la evaluación del estado de los árboles urbanos, la planificación de nuevas plantaciones, la implementación de programas de mantenimiento, y la educación comunitaria sobre la importancia de los espacios verdes.
Además, el Forestal Urbano deberá tener conocimientos sobre normativas ambientales, cambio climático, biodiversidad urbana y técnicas de restauración ecológica. Se valorará experiencia en el uso de tecnologías como GIS, sensores remotos y software de gestión de activos verdes. Este rol requiere una combinación de trabajo de campo y tareas administrativas, así como la capacidad de redactar informes técnicos y presentar propuestas a entidades gubernamentales o privadas.
El Forestal Urbano también participará en la elaboración de políticas públicas relacionadas con el arbolado urbano, la mitigación de islas de calor, la gestión de riesgos asociados a árboles y la promoción de corredores ecológicos. Su labor es fundamental para mejorar la calidad del aire, reducir el ruido, fomentar la biodiversidad y ofrecer espacios recreativos seguros y accesibles para todos los ciudadanos.
Si te apasiona la naturaleza, la planificación urbana sostenible y deseas contribuir activamente a la transformación ecológica de las ciudades, esta es tu oportunidad para marcar una diferencia significativa.
Responsabilidades
Text copied to clipboard!- Planificar y gestionar áreas verdes urbanas.
- Evaluar el estado de salud del arbolado urbano.
- Diseñar e implementar programas de plantación y mantenimiento.
- Colaborar con autoridades locales y comunidades.
- Aplicar normativas ambientales y de seguridad.
- Realizar estudios de impacto ecológico.
- Utilizar tecnologías como GIS para el análisis espacial.
- Redactar informes técnicos y propuestas de mejora.
- Capacitar a la comunidad sobre el valor de los espacios verdes.
- Supervisar contratistas y personal de mantenimiento.
- Participar en la elaboración de políticas públicas verdes.
- Promover la biodiversidad y la conectividad ecológica urbana.
Requisitos
Text copied to clipboard!- Título universitario en ingeniería forestal, ecología, biología o afines.
- Experiencia mínima de 2 años en silvicultura urbana o similar.
- Conocimiento de normativas ambientales y urbanísticas.
- Manejo de herramientas tecnológicas como GIS y software de gestión.
- Habilidades de comunicación y trabajo en equipo.
- Capacidad para trabajar en campo y en oficina.
- Conocimiento en arboricultura y gestión de riesgos.
- Sensibilidad ambiental y compromiso con la sostenibilidad.
- Capacidad de redacción técnica y elaboración de informes.
- Disponibilidad para participar en reuniones comunitarias.
- Experiencia en proyectos interdisciplinarios.
- Deseable manejo de inglés técnico.
Posibles preguntas de la entrevista
Text copied to clipboard!- ¿Qué experiencia tienes en gestión de arbolado urbano?
- ¿Has trabajado con herramientas como GIS o software de gestión ambiental?
- ¿Cómo involucrarías a la comunidad en un proyecto de reforestación urbana?
- ¿Qué criterios consideras al seleccionar especies para plantación urbana?
- ¿Cómo manejarías un conflicto entre desarrollo urbano y conservación verde?
- ¿Tienes experiencia en redacción de informes técnicos?
- ¿Has participado en la elaboración de políticas públicas ambientales?
- ¿Qué estrategias propondrías para mitigar las islas de calor urbanas?
- ¿Cuál es tu experiencia trabajando con gobiernos locales?
- ¿Qué importancia tiene para ti la biodiversidad en entornos urbanos?